Reporte Covid 3ra Semana de Octubre

Octubre 21

El mundo alcanza los 40.5 millones de infectados, lo que representa 4.5millones de infectados nuevos en las últimas dos semanas; las muertes alcanzaron las 120 mil. Colombia se acerca al millón de casos, con 974.139casos y 29.102 fallecidos. Colombia pasó de ser el sexto país con mayor cantidad de infectados a ser el séptimo, siendo superado por Estados Unidos (8.5MM), India (7.7MM), Brazil (5.2MM), Russia (1.4MM) y España (1MM). Según nuestro reporte anterior, el pico de la pandemia estaría presentándose hacia la última semana de noviembre, sin embargo, en esta actualización, y bajo el comportamiento de las últimas semanas, el pico podría presentarse en las primeras semanas de diciembre.

El escenario económico mundial continúa con altos niveles de incertidumbre y volatilidad debido a los ya evidentes rebrotes del virus en algunos países europeos y a las medidas que pueden tomar los gobiernos para enfrentarla pandemia.

El Fondo Monetario Internacional en su reporte “Perspectivas de la Economía Mundial”, del mes de octubre, estima una contracción económica mundial del 4.4% para el 2020, menos grave que la reportada en el mes de Junio. La contracción económica por el cierre generalizado del mes de abril ya ha pasado, la recuperación económica ha sido mejor de lo esperado y ha estado liderada por China y las economías desarrolladas. Para 2021 se espera un crecimiento del PIB del 5.2%. Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional muestran un promedio de desempleo mundial del 9.8% en este año, para Colombia se espera un desempleo del 17.3% y del 15.8% para 2021. Esta misma organización espera una contracción de la economía colombiana del 8.2% para el 2020, con una recuperación del 4% y del 3.6% en el 2021 y 2022 respectivamente. Bajo estos escenarios la economía se encontraría en los mismos niveles del 2019 solo hasta el 2023.


Fuente: Dane

El Dane reportó el dato de desempleo para agosto, situándose en 16.8%, un valor 6 puntos porcentuales más alto que el reportado en el mismo periodo del 2019. Este dato se acerca a la peor cifra reportada desde el 2002, cuando el desempleo para agosto se situó en un 15.8%.

El último dato de crecimiento del PIB, para el  segundo trimestre de 2020,se ubicó en -15.75% frente al mismo periodo de 2019.

Covid-19 en Colombia

A casi dos meses de la flexibilización de las medidas restrictivas, la fecha esperada para un segundo pico en Colombia se espera hacia mediados del mes de diciembre. Dos semanas más adelante que lo esperado en el último reporte. Si bien estos escenarios pueden variar dependiendo del comportamiento de la tasa de contagio y de la población expuesta al virus, podemos evidenciar comportamientos similares en otros países del mundo.

Basados en la correlación entre el aumento o disminución de restricciones, y el impacto de estos cambios sobre la tasa reproductiva del virus, proyectamos los infectados para Colombia. Esto nos indica que con una disminución de las restricciones, como ha pasado desde el primero de Septiembre, debería presentarse un aumento de los contagios en las próximas semanas.

                                                                                                               Infectados Totales en Colombia

Elaboración propia:
Datos de Our World in Data y del Instituto Nacional de Salud

Posterior a una flexibilización de las restricciones gubernamentales (línea naranja), se observa un aumento exponencial hipotético en los contagiados. Para el caso de Colombia, el promedio de infectados diarios en la primera semana de octubre fue de 6.688,mientras en la segunda semana fue de 7.148. Australia, Bélgica, República Checa, Luxemburgo y España son algunos de los países donde se evidencia el inicio de un nuevo pico posterior a la relajación de las medidas restrictivas(ver anexo 1).

                                                                                                             Infectados Totales Alemania

En Alemania, que el segundo pico ha sido menos pronunciado que otros países europeos, se observa un aumento en los contagios posterior a una disminución de las medidas restrictivas. Sin embargo, todavía está sujeto a verificación si el distanciamiento social tiene la misma efectividad que la cuarentena estricta. Alemania inició su segundo pico con algunas semanas de diferencia frente a otros países del continente.

Se debe buscar maximizar la apertura económica y minimizar la tasa de contagio, con unas restricciones que se adapten a la coyuntura socioeconómica actual.

Para 2021 se espera continúe la propagación del virus. Como se mencionó en el reporte anterior, según la Organización Mundial de la Salud, actualmente hay 169 vacunas en proceso de desarrollo, de las cuales 26 se encuentran en fase de prueba en humanos. Esta misma organización espera que hacia finales de2021 haya un acceso equitativo a dos mil millones de dosis de la vacuna. Los escenarios que enfrentan los gobiernos harían que estos continúen con las estrategias de distanciamiento social hasta que haya inmunidad.

Recomendaciones bajo el escenario de segundo pico de contagios

·        Desarrollar los protocolos de vigilancia epidemiológica que se necesiten para garantizar la operación productiva.

·        Implementar modelos de vigilancia digital de signos y síntomas sugestivos de covid.

·        Implementar estrategias de muestreo – Pruebas Covid – en actividades o lugares estratégicos para la empresa.

·        Mantener las medidas de bioseguridad establecidas por el gobierno nacional.

Anexo1