El sistema de salud colombiano se enfrenta a una crisis de liquidez. Las Entidades Promotoras de Salud – EPS no le pagan a Instituciones Prestadoras de Servicios de salud. Según el último reporte de la Superintendencia Nacional, con corte a 31 de diciembre de 2018, las cuentas por cobrar de IPS públicas y privadas asciende a$23.3 Billones de pesos.
Actualmente, en Colombia hay alrededor de 49.428 instituciones prestadoras de servicios de salud – IPS, de las cuales 45 son mixtas, 48.258 son privadas, y 1.125 son públicas. Hay 11 Empresas Administradores de Planes de Beneficios del Régimen Contributivo, 23 del Subsidiado y 6 Indígenas.
Las EPS del Régimen Subsidiado reportan cuentas por pagar por un valor de 17.2 Billones de pesos.
Este hecho se presenta, en gran medida, por la falta de sistemas de información robustos que permitan tener, para ambas partes, EPS e IPS, claridad en los saldos para pago.
La implementación de tecnologías 4.0 en los procesos financieros del sistema de salud, aportarán al cumplimiento de objetivos de transparencia y asignación eficiente de recursos. El proceso de encriptación de la prescripción, prestación , facturación y pago de servicios, permitirá conciliación entre las diferencias que se presenten entre los valores que se cobran y los que se pagan.