Reporte Covid Septiembre 22

Reporte Seguimiento COVID 19 y Restricciones Gubernamentales - Septiembre 22

El mundo alcanza los 31.1 millones de infectados y 962 mil muertes en la semana del 21 al 27 de octubre; durante la semana anterior se presentaron 6millones de casos nuevos, lo que representa un aumento del 6% frente a lasemana anterior, y el mayor número de casos reportados en una semana desde elinicio de la pandemia. Cabe resaltar que las muertes alcanzaron las 36.764, un númeroun 10% menor frente a las muertes reportadas en los siete días anteriores. Enlos países europeos se empieza a evidenciar un segundo pico de infecciones,mientras que en América continúan al alza los infectados.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Económico – OCDE –mejoró sus perspectivas de decrecimiento para el mundo, pasando de una caídaestimada del PIB del 6% al 4.5% con un solo brote. Las perspectivas decrecimiento para el 2021 se sitúan en 5% para el mundo.


La misma organización espera para Colombia una contracción del PIB del 6.13%para el 2020, en caso de que no se recurra a más restricciones a la movilidad yal comercio. En caso de ser necesario un nuevo escenario con restricciones, seespera una caída del 7.91%.


Fuente: Dane

Según el comportamiento observado en las últimas semanas, y con la flexibilización observada de las restricciones, se actualiza la fecha esperada para un segundo pico en Colombia. Con la actualización se espera este se presente en la primera semana de noviembre. Sin embargo, advertimos que estos escenarios pueden variar dependiendo del comportamiento de la tasa de contagio y de la población expuesta al virus.


Basados en la correlación entre el aumento o disminución de restricciones, y el impacto de estos cambios sobre la tasa reproductiva del virus, proyectamos los infectados para Colombia. Esto nos indica que con una disminución de las restricciones, como ha pasado desde el primero de Septiembre, debería presentarse un aumento de los contagios en las próximas semanas.

Datos del INS y de Our World in Data

Posterior a una flexibilización de las restricciones gubernamentales (línea naranja), se evidencia un aumento exponencial en los contagiados. Australia, Bélgica, República Checa, Luxemburgoy España son algunos de los países donde se evidencia el inicio de un nuevo pico posterior a la relajación de las medidas restrictivas.

Datos de Our World in Data

Se evidencia un impacto de las medidas restrictivas sobre la tasa de contagio, sin embargo todavía está sujeto a verificación si el distanciamiento social tiene la misma efectividad que la cuarentena estricta. Se debe buscar maximizar la apertura económica y minimizarla tasa de contagio, con unas restricciones que se adapten a la coyuntura socioeconómica actual.

Para 2021 se espera continúe la propagación del virus. Se espera haya un retorno a la normalidad una vez haya vacuna o inmunidad de rebaño.

Medidas para la Reactivación Económica

Elaboración Propia

 

Recomendacionesbajo el escenario de segundo pico de contagios

·        Desarrollar los protocolos de vigilanciaepidemiológica que se necesiten para garantizar la operación productiva.

·        Implementar modelos de vigilancia digital designos y síntomas sugestivos de covid.

·        Implementar estrategias de muestreo – PruebasCovid – en actividades o lugares estratégicos para la empresa.

·        Mantener las medidas de bioseguridadestablecidas por el gobierno nacional.

·        Ser conservadores al momento de realizarinversiones. La alta volatilidad que se presenta por la coyuntura, implicamayores riesgos.

·        Reapertura económica gradual basada en elcomportamiento del covid en cada territorio.